PRESENTACIÓN
La
Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo (CIAMB - PERÚ), es puerta de
entrada a la Amazonía Central del Perú. Está ubicada en la margen derecha del
Río Perené, se encuentra entre los 560 y 1,250 m. sobre el nivel mar, región
Selva Alta, Distrito Perené, provincia Chanchamayo, departamento Junín,
Km. 26.5 de la carretera Presidente Fernando Belaúnde Terry (ex Marginal de la
Selva Central) tramo vial desde la ciudad de La Merced a Satipo.

La CIAMB-PERÚ, es
pionera y ejerce el liderazgo en el Río Perené. Comparte las experiencias
positivas ganadas a través del trabajo
con las familias y de talleres de información en los cuales invita a la
participación voluntaria de los líderes de las demás comunidades Asháninka y
Yánesha vecinas del distrito de Perené. A partir de la experiencia local del
"doble ensayo" pretende fortalecer las estructuras sociales del
Pueblo Asháninka y consolidar los vínculos de amistad.
La CIAMB-PERÚ ha
realizado varios convenios interinstitucionales de carácter público y privado
al nivel local, distrital, provincial, departamental, nacional e internacional.
Podemos reflejar algo de nuestro trabajo tesonero del liderazgo en las paginas
web: www.rcp.net.pe/ashaninka y http://es.geocities.com/ashaninka_ciamb
En la actualidad
viene ejecutándose el “Proyecto Asháninka: Ayóompari de Etnodesarrollo Integral
Alternativo” en su segundo año con resultados positivos. El Proyecto Asháninka
es financiado en gran parte por la Fundación Interamericana (FIA-IAF). Cabe
dejar en claro que el proyecto Asháninka fue elaborado desde sus inicios en una
unidad de esfuerzos a través del equipo técnico indígena Asháninka de la
CIAMB-PERÚ con la participación de las familias organizadas y el aporte
solidario de la cooperación nacional e internacional, sin duplicar fuerzas. El
Programa Perú del Fondo Indígena y la GTZ apoyaron los estudios de preinversión
que fueron realizados por la Asociación Peruana de Solidaridad con los Pueblos
Indígenas (ASOLPI).
El
“Proyecto Asháninka: Ayóompari de Etnodesarrollo Integral Alternativo”, cubre
varias líneas de desarrollo, a irse logrando mediante la conjunción de
esfuerzos de los distintos actores. Se pretende que la mirada de las
instituciones financieras del país y del exterior oriente su cooperación al
plano local para el fortalecimiento de la unidad familiar, comunal en la
práctica y de extensión al pueblo indígena en su conjunto.
Fonte:http://webserver.rcp.net.pe/ashaninka/web/index.htm
Equipe Peru
Nenhum comentário:
Postar um comentário